Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2016

MUÑECA DE TRAPO

¡Buenos días! 
Hace tiempo que tengo ganas de hacer una muñeca Waldorf para Juno, pero se me hacía muy cuesta arriba buscar todos los materiales (no dispongo de tiendas cercanas donde conseguirlos), ni encontraba libros donde explicaran a nivel de principiante bien el proceso. En fin, que lo de la muñeca se iba postergando, hasta que encontré este libro que te enseña a hacer muñecas de trapo (simplemente muñecas de trapo). Aún así, advierto que para mi gusto da muchas cosas por sentado y me ha costado un poco seguirlo, pero en dos tardes he acabado la muñeca por lo que difícil difícil no ha sido ;)

La muñeca mide en total 40 cm.


1) Consigue el libro (yo lo saqué de la biblioteca)


2) Fotocopia el patrón del cuerpo de la muñeca y de la ropa que le quieras hacer al 140% (el tamaño me parece perfecto)

3) Recorta los patrones

4) Tiñe tela de trapo con infusión de té como recomienda el libro (aunque no explica como hacerlo) o, como he hecho yo, compra un retal de tela del color que quieras que sea su piel.

Retal de tela de 40 X 60 cm.

Dicen que no hay dos personas con el tono de piel exacto, si no leíste mi entrada sobre el color carne, esta imagen muestra la obra Humanae (en proceso) de la artista brasileña Angelica Dass.


5) Corta la tela conforme los patrones: el patrón de brazos y piernas es doblado y en espejo

Todas las piezas van con la tela doble excepto las dos piezas que componen la cabeza


Deja 1 cm. de margen aprox.

6) Sigue las instrucciones, aunque un poco escuetas, que ofrece el libro:

-Monta la cabeza, siguiendo los pliegues marcados en el patrón y ajustando las dos partes

 

-Une las dos mitades del cuerpo por el centro y cóselas a la cara de la muñeca, igual con las dos mitades de la espalda


-Después pasa las costuras a máquina (en la espalda el patrón ya señala una gran abertura sin coser para introducir el relleno)


-Cose a máquina el contorno de los brazos del revés, dales la vuelta y rellénalos de guata


-Monta las piezas de los pies, únelas a las piernas con puntadas y una vez todo bien unido cóselo a máquina, dale la vuelta y rellena de guata

-Con el cuerpo del revés une las piernas al final del tronco y cóselas a máquina


-Aunque, según el libro, la cara se borda una vez acabada la muñeca, yo lo he hecho antes de rellenar la cabeza de guata


-Sigue el mismo proceso de las piernas para los brazos y después cose los costados también a máquina, de modo que solo quede la obertura de la espalda


 -Empieza a rellenar con guata la cabeza y, a continuación, el tronco

 

Para el pelo
-Haz 7 madejas pequeñas de 12 hebras de lana de 60 cm
-Corta los extremos y ponlas una junto a la otra en línea
-Pega una tira de celo como si dibujases una línea divisoria en el centro
 -Pon un papel de seda sobre esta línea
 -Pasa la máquina, quita papel y celo: ya tienes la melena

Para el flequillo
-Haz 1 madeja de 12 hebras de 10 cm.
-Cose primero el flequillo a la altura que la frente
-Cose encima la melena
-Recorta lo que haga falta hasta que quede a tu gusto

Yo hice dos cortinas más de pelo y las cosí de la oreja a la nuca para que al recogerle en coletas la melena se viera una buena mata.

 


Ropa para la muñeca
Una vez acabada la muñeca, elije la ropa que más te guste, fotocopia el patrón a 140% (muy importante) y el libro da por hecho que ya sabes coser con patrones.

Estas son algunas opciones:



Tienes patrones para pantalón, chaqueta con capucha, camisa, gorros... Mis favoritos son la capa y el body.




Si te animas a hacer una muñeca, espero que mi paso a paso te ayude y qué me expliques como te ha quedado :)

domingo, 20 de diciembre de 2015

MATERIAL DE TELA PARA BEBÉS

A veces busco ideas por internet para hacer algún material y aprovechar unos botones o unas anillas de madera, pero siempre que pongo la palabra infantil en el buscador lo que aparece no es ni de cerca lo que me gustaría encontrar. Para gustos los colores, pero de mi gusto qué poquito hay...

Aún me queda Pinterest, aunque tampoco se libra del aluvión de manualidades de goma eva y de la supremacía del plástico, aunque en menor medida, todo sea dicho. Y en Pinterest, precisamente, encontré una idea para hacer un material de juego para bebés:


Con lo que tenía por casa hice uno similar, que rellené con guata:


Es una manualidad muy sencilla y se pueden hacer mil versiones distintas partiendo de esta idea; se puede jugar con las texturas, el relleno, puede ser sonajero, puede tener diferentes formas, etc.


Este domingo nos hemos propuesto acabar de hacer el tió y el calcetín para que los reyes dejen su regalito, así que manos a la obra! Feliz domingo pre-navideño :)

miércoles, 19 de agosto de 2015

BABEROS BABY SAILOR STYLE

Ayer conseguí acabar los baberos que tenía a medias, ¡una cosa menos! En agosto encontrar una mercería abierta me ha costado más de lo que pensaba y una vez agotadas mis existencias de retales y trozos de cinta sueltos me vi obligada a hacer un parón.

Son muy sailor style porque me gusta mucho el estilo marinero y medio metro de tela a rallas da para mucho :) Yo con 13 me he plantado.




Cuando me cansé de las rallas continué con una tela amarilla llena de tijeretazos que tenía guardada y también le di uso a un retal con estampado de coches. Ha sido muy divertido crear baberos distintos, pero ahora me apetece hacer algo diferente, a ver que se me ocurre...






Todos los baberos tienen doble capa y por detrás son de tela de toalla. Y están cosidos a prueba de peques, ¡a ver lo que nos duran!

Ideas sailor style & navy que me gustan

http://www.punkbabyclothes.net
https://img0.etsystatic.com
https://img1.etsystatic.com
http://cdn.sophiasstyle.com/
http://mcdn.zulilyinc.com
https://img1.etsystatic.com
https://aliexpress.com
https://aliexpress.com

martes, 21 de julio de 2015

MI PRIMER BABERO PASO A PASO

¡Buenos y calentitos días!
Llevo dos días mucho más animada y entretenida haciendo y preparando cosas para la bolita, me paso más rato buscando ideas, haciendo listas y esbozos que por faena pero es que con este calor voy a cámara lenta!

Hace ya unos días, compré tela, botones, cinta, parches (me pierde una mercería, y porque mi mercero habitual es muy soso y no me enseña muchas cosas, que sino le vaciaba la tienda), y todo esto se sumó a las mil cositas pendientes que voy recopilando para la pulga, algunas con una idea clara de para que las voy a usar y otras a la espera de inspiración divina.

Ayer me desperté con ganas de ir acabando proyectos y me puse manos a la obra con el primer babero, y es más, hice lo que tanta pereza me suele dar: fotografiar el proceso. Así que os enseño el resultado final y el "así se hizo". No olvidéis que en esto de la costura soy una aficionada, con buena intención pero poco más... 

Babero marinero mini, sencillo y práctico


Mis aliados
  • Patrón: lo puedes hacer en cualquier tipo de papel y con unas medidas aproximadas. Yo he usado como modelo un babero viejo, del que he tomado las medidas, y he adaptado la forma a mi gusto.

Medidas:
Largo total: 26 cm.
Largo cuerpo del babero: 16 cm.
Ancho total: 16 cm.
Ancho cuernecitos: 3 cm.
  • Tela: para la parte delantera he usado tela de algodón y he elegido las rayas marineras. Para la parte trasera he usado un retal guateado que tenía en casa.

  • Cinta bies roja de algodón que sirve como elemento decorativo y también refuerza el babero.

  • Un trocito de velcro para el cierre (por experiencia creo que es la opción más práctica).

  • Un botón decorativo con motivos marineros.

  • A demás: máquina de coser, tijeras, aguja, alfileres, hilo rojo de tergal e hilo de embastar.

Paso 1: cortar la tela con el patrón

Mira de aprovechar bien la tela empezando por una esquina, fija con alfileres el patrón a la tela y con unas tijeras de costura ¡a cortar sin miedo!


Paso 2: unir las dos telas

Con la máquina de coser en la opción de punto en zig zag, así evitas que se deshilache, refuerzas los bordes y unes las telas, todo en uno.


Paso 3: coser la cinta bies a mano


Esta cinta sirve para rematar terminaciones imperfectas de la tela, entre otros usos, y a mí me encanta el efecto que le da a los baberos, delantales, etc. Para coserla he usado el hilo de embastar y para las esquinas, paciencia.


Paso 4: coser la cinta bies a máquina


Aquí podéis ver como queda por detrás el babero y todos los adornos posibles, aunque me he decantado por la sencillez de un botón y nada más. ¡Es que es un babero!


Paso 4: coser el velcro y el botón


Coser las dos caras del velcro para unir los cuernecitos tal y como se ve en la imagen, yo lo he hecho a mano, y por último, coser un botón para aportarle un detallito marinero más.


Para que quede perfecto le he dado un par de puntadas a la terminación de la cinta bies para que quedase bien cosida y no sobresaliese. Et volià, c'est fini!

Ya estoy liada con el segundo babero, lo haré con la misma tela porque tuve que comprar medio metro mínimo y da para mucho! Pero he querido que sea diferente, a ver si os gusta :)

jueves, 8 de agosto de 2013

Hello saylor

Cerré los ojos e intenté dormir. No conseguí conciliar el sueño hasta mucho más tarde. Y me sumergí silenciosamente en un sueño efímero, lejos de todo y de todos. 
Fin de "crónica-del-pájaro-que-da-cuerda".

Se terminó. Después de cientos de páginas de fantasía, mezcla de realidad y sueño se acaba con esa cotidianidad tan suya y me digo: "vaya, ya se acabó... Pone fin". Y justo ahora en la biblioteca están de vacaciones, con lo que me gusta dejarme seducir por un nuevo libro después de pasar un buen rato ojeando varios por los pasillos y luego llevármelo a la playa, a la piscina, al sofá, a la cama...


He aprovechado para meterme en la cocina que a penas la piso durante el año porque como en la escuela. Cuando vino mi hermana a comer preparé fajitas mejicanas estilo propio, teníamos mono de picante y cervecita!! También he hecho arroz con conejo tipo paella con pimentón de la Vera (mi truco es freír el arroz) me quedó tan tan rico!! Pastel de bimbo con salmón, jamón dulce, tortilla, lechuga, mahonesa y tomate. Y lo próximo será probar de hacer mi primera fideuá, me gusta tanto comer que es raro que me salga mal algún plato, le pongo tantas ganas! A ver como se me da éste...





El aula de lactantes
Me ha costado arrancar, pero ya he roto el hielo haciendo mi primer juguetito para los bebés: ya me imagino la cesta de mimbre preciosa que me regaló Alba y que se quedó ya preparada en la escuela (por eso no hay foto) llena de sonajeros (de ganchillo que pienso confeccionar en breve) y anillas de madera con cintas de colores!

 Me he inspirado en los materiales Montessori y los matices de un mismo color.










Compras
Hace un año o más que rompí mi plancha ghd (después de casi cinco años se me cayó al suelo) y me he decidido a comprar una nueva. Después de mirar muchas páginas en las que se podía comprar más barata he ido a un centro de productos de peluquería y la he adquirido por su precio oficial: 185 euros.


He cambiado de tienda y de champú, éste me lo recomendó la dependienta y deja el pelo muy suave (no como el anterior: Sicura profesional, que no me lo podía ni desenredar). La muestra de acondicionador va genial y huele mejor aún!


Fiesta navy
No me voy de crucero y sí, he salido así a la calle (a partir de las 12 de la noche todo vale...)


Judit y Estef
Cuando conoces a alguien no sabes hasta que punto puede convertirse en una persona importante en tu vida, tanto con las parejas como con las amistades, y ellas son de esas amigas que sabes que son para siempre. Echo de menos vernos cada día... En las fotos estáis en estado puro, me encanta!!