Mostrando entradas con la etiqueta libretas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libretas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

LIBRETA CON ILUSTRACIONES VINTAGE

Pequeñas grandes cosas que me hacen feliz, tesoros que evocan a una persona especial, alguien que se acuerda de mí cuando ve una libreta preciosa, alguien que ha ido entrando en mi vida poco a poco para instalarse.

Y una piedra que pide ser decorada
Gracias


En este cuaderno cada página es una pequeña joya, una sorpresa. Estoy deseando acabar la anterior libreta de mi querida Alicia in Wonderland para escribir en ella y coleccionar momentos a través de sus hojas siempre distintas.





Cosas de bolitas
Después de escribir la anterior entrada sobre los pañales de tela me habéis hecho muchas preguntas, ya os dije que os explicaré conforme los vaya usando con la bolita, paciencia que aún sigue dentro cogiendo gramillos a su ritmo. Espero enganchar a muchas futuras mamás en esta práctica eco!

Y ayer por fin me trajeron la cuna, regalo de una compañera de mi hermana que ya no la va a usar más (me encanta esto de aprovechar cosas de bebés amigos). Es una cuna roja de madera de Ikea, y con la cuna me dio un montón de ropa de cama y toallas. Ahora descansa en el trastero hasta que se acerque un poco más la fecha, ya me está dando miedo la de cosas que vamos a tener que embutir en nuestro mini piso! Porqué para quién no lo sepa, no le hemos montado habitación ni lo pensamos hacer de momento.

Sigo en plan proyectos a medias
La panera/cesto de los tesoros va teniendo más cositas, recolecto a un ritmo lento, no hay prisa. A mi madre ya le registré los cajones y le dije que a ver si acumula más cachivaches!! Hizo una pequeña aportación con un servilletero de metal y una huevera de cerámica y yo no pude evitar comprar cuatro cosillas de madera.

Me sigue faltando lo principal: la panera. Y tengo dos opciones, comprarla con el "vale" que me regalaron las familias de la escuela en la tienda Milanta, o ir a una tienda especializada en cestería que hay en Barcelona y se llama Siscart (C/Creu Coberta, 123. 08014 Barcelona).

Cuando tenga la cesta os lo enseñaré todo, que me muero de ganas, pero voy a esperar un poco más. Me he hecho una lista de los materiales que voy recopilando por categorías: manualidades, recopilados por casa, aportaciones de amigos, naturales y comprados. Así veo lo que me falta: algo de cuero o piel, algo más de cerámica, cadenas de acero inox., conchas y caracoles de mar grandes, algo de mármol... (sigo siendo la friky de las listas).

Otro proyecto a medias va sobre un cuento, la Pequeña oruga glotona de Eric Carle. Me gustaría confeccionar recursos para explicar algunos de mis cuentos favoritos y cada uno hacerlo de modo distinto. Por ejemplo, una caja con los títeres de todos los personajes y elementos significativos del cuento, una bolsa con elementos para explicar el cuento, una carpeta con láminas bonitas para narrar la historia y un kamishibai... 

He empezado con la Oruguita y solo me queda un elemento para tenerlo acabado y os lo podré enseñar. Otros de mis cuentos favoritos son: ¿A qué sabe la luna?, Nadarín de Leo Leonni ( en catalán se titula neda-que-neda, se me hace raro eso de "nadarín"), El topo que quería saber quién le había hecho aquello en la cabeza, y seguro que haré alguno tradicional como el de Los tres cerditos, que me encanta explicarlo. 

No os digo más cosas que tengo a medias porque me estreso solo de pensarlo... Porque aún sigo con revisiones y correcciones del TFG (trabajo de fin de grado) y me está fastidiando bastante.

viernes, 12 de junio de 2015

PROYECTOS A MEDIAS

Me paso por aquí a saludar, a dar señales de vida, porque cuando pasan unos días y no entro para escribir o compartir algo lo echo de menos! Pero hoy no voy a entrar en materia, solo tengo un ratito, (aunque estoy de baja estoy más pendiente a la agenda que nunca, no tengo tiempo para aburrirme o descansar, que ya empiezo a notar que lo necesitoy lo aprovecho para contaros cuatro cosillas: 

Primero y principal, por fin pude ir a la escuela y quitarme la espinita de ver a mis preciosidades y alucinar con lo grandes que están. Ya sabía que me iba a costar separarme de ellos así de pronto, sin un final de curso o un fin de etapa pautado, me acuerdo de ellos cada día y me resulta raro que sigan yendo a la escuela, a la que ha sido hasta ahora nuestra aula-estancia, y no ser yo quien acompañe sus pasitos... 

Ese día, las familias me hicieron un regalo muy apropiado para mí: un vale de compra para la tienda Milanta, os hablé de ella y de mis materiales favoritos en esta entrada (más sobre materiales y el espacio aquí). Y también, el primer conjunto para la bolita!! Hasta ahora solo tenía el body AC/DC y un turbante que me pareció perfecto para combinar con el body :)



Segundo, sigo con el trabajo de fin de grado (TFG): lo he tenido que retomar y parece no acabarse nunca. Aunque el tema que he elegido me apasiona (la selección de materiales para la escuela infantil en base a la filosofía educativa de Reggio Emilia), el punto de vista por el que me están guiando no tanto. Me queda el consuelo de que estoy profundizando muchísimo sobre este aspecto y no me separo un instante de mi libreta de trabajo, que se está llenando de referencias bibliográficas recomendadísimas, citas e ideas (que quiero compartir en una entrada en condiciones).


Esta es mi libreta de trabajo, como estoy constantemente rebuscando en ella apuntes o notas concretas, al final me hice marcadores para que fuese más práctico:
  • Arriba para la bibliografía
  • En el lateral, apuntes de los cursos, charlas, conferencias, etc. a las que asisto
  • Abajo en amarillo, notas de los encuentros mensuales con mi grupo de trabajo Reggio
  • Abajo en lana, citas y frases que quiero tener localizadas




Tercero, una idea para elegir nombre para la niña en colaboración con amigos y familiares. Estas fundas contienen dos cartulinas, una para que nos propongan uno o más nombres y expliquen porqué piensan que debería ser ese, la otra para que pongan una foto suya y si quieren escribir algo, libremente. Les daremos el mes de junio como plazo para que nos lo entreguen, lo encuadernaremos y le haré unas tapas bien bonitas. Será un recuerdo que guardaremos para cuando la pulga sea grande. 

Así que, participantes que leéis esto, os pido originalidad, sed creativos y libres!


¿Nunca os he hablado de lo que me llegan a gustar los sellos/tampones de estampación?Buscando los papeles (para lo del nombre) encontré estos sellos de letras (son de Tiger y vienen con la tinta negra y roja, 3€), compré un pack de tres colores más de tinta y saqué del baúl de los recuerdos mis pocos proyectos de carvado. Mi fallo, hace años, fue comprar una gubia que no corta demasiado, lo que me supuso destrozar muchas gomas y cansarme pronto.


Y por último, y lo que más ilusión me hace contaros: he empezado a recopilar materiales para el Cesto de los tesoros de la pulguita, le cedí esta idea a mi hermana para que fuese su regalo, ella también es educadora de infantil, pero me confesó que sabía que no la iba a hacer a mi gusto y que prefería que la hiciese yo. No soy tan tajante, eh! Pero así tengo la excusa para compartir con vosotros mi propuesta particular de Cesto de los tesoros (Panera dels tresors).

También quiero explicaros cosas de bebés, ahora seré una pesada lo veo venir, sobre el porteo, los pañales de tela (que me han dejado ya, por cierto), lo que me van regalando, etc. Son muchas cosas, pero paso a paso!

¡Hasta muy pronto y feliz viernes!

viernes, 12 de septiembre de 2014

MIEDOS Y TEORÍAS SALVAJES

He mirado debajo de la cama,
dentro del armario ropero,
tras las cortinas de la ventana...

Nadie se oculta en mi penumbra,
en la oscuridad que creo al cerrar los ojos,
al taparme la cara con la almohada.

Nadie respira en el silencio tenso
de mi miedo infundado.


De Los detectives salvajes a Las Teorías salvajes, la primera novela de Pola Oloixarac. Es de aquellos libros que me entran por la vista y que empiezo a leer con cierta predisposición a que me encante, aunque no sabría qué decir ahora que ya lo leí. En dos tardes de piscina y dos siestas sin dormir acabé con sus 275 páginas, tal vez me precipité, lo debí leer menos atropelladamente para ir digiriendo la gran cantidad de citas, referencias y alusiones (de las que muchas seguro no entendí). 

Lo que tengo claro es que agradezco siempre una lectura diferente y ésta lo ha sido para mí.


Hace poco hablaba de películas que quería ver, y una de ellas, Arrebato, me dejó con más dudas que la novela de Pola. ¿Es cine? ¿Es un experimento? Da igual, no había visto nada similar hasta ahora (y es de 1980). ¿Cómo un film tan hermético puede resultar una bocanada de aire fresco? Debe ser que necesito más rarezas que contrarresten la monotonía que llega a mi pantalla, bueno, de vez en cuando me tropiezo con alguna joyita...


Me gusta usar las agendas como libretas de notas y las cajas de lo que sea para guardar tesoros. Por eso recibir estos tres regalitos sin motivo aparente me ha parecido un bonito detalle.


11 de septiembre y cumpleaños de Miguel 
Siempre es festivo y siempre lo celebramos (a diferencia del mío). Este año, con una barbacoa en el patio (que tanto trabajo nos está dando desde hace meses y que aún veo a medias). Montamos brochetas, preparamos hamburguesas auténticas y emborrachamos a los asistentes, así todos contentos!

Mi regalo para Miguel: unos zapatos comprados en Bangkok que gritaban su nombre!


Su auto-regalo: otros zapatos, por si no volvemos a Tailandia en mucho tiempo...


Y otro de los regalos: un muñeco, porque alguien piensa que a nuestro cuarto de baño le faltan más juguetes...

domingo, 21 de julio de 2013

LETRAS
Cuántas veces he oído decir a alguien "es que yo soy de letras" excusándose de ser malo en matemáticas, pero es que yo SOY DE LETRAS, no como alternativa a los números, si no a pesar de ellos. Es algo que ha marcado mi vida y la ha condicionado desde que tengo memoria. Primero sintiéndome Matilda en un entorno desnudo de libros (sin contar los decorativos de la estantería de cristal del comedor). De bien pequeña leí el único libro que se escapaba un poco del típico ejemplar-adorno, Ébano, de Vázquez-Figueroa, una historia que me impactó muchísimo, obviamente. Luego tuve que esperar a que Círculo de lectores llamase a la puerta, como también lo hizo Avon, y eso que en mi casa nadie era muy aficionado ni a la lectura ni a los cosméticos, pero eran los ochenta y supongo que muy habitual. Aún así, nunca me motivaron las propuestas del catálogo del círculo y en cambio ir a la biblioteca al salir de clase me encantaba! En teoría íbamos a hacer los deberes; allí empezó mi fetichismo por los libros.




En casa de mi abuela había tres libros: un manual de chapuzas caseras, otro manual para sacarse la teórica del carné de conducir y el listín telefónico. No aprendí a cambiar azulejos por muy poco, aún recuerdo esas viñetas y un señor moreno con tupé en reparaciones varias.

Con los años muchas cosas cambiaron en mi casa y mi madre se aficionó a la lectura casi tanto como yo. Llenamos las estanterías de libros, muchos me los llevé al irme de casa y a penas caben en nuestro pisito actual...

Los que somos de letras (de esta manera mía de serlo, aclaro) escribimos por vicio, hasta lo que no es necesario y llevamos mil libretas de notas, libretas elegidas con sumo cuidado y valorando aspectos como el tamaño, el tipo de papel y de encuadernado, la línea y la distancia entre ellas, los márgenes... y un largo etc. Tardo lo mío en elegir como os podéis imaginar. 




Hacemos listas de todo tipo. Menos la lista de la compra, ésta la hace Miguel. Nuestros grupos favoritos son aquellos cuyas letras son poesía y nuestras películas las que tienen espléndidos diálogos. 


Pensando canciones que me gusten especialmente por su letra me he acordado de Para siempre de Héroes del silencio, aunque de éste grupo destacaría muchas letras increíbles, igual de Los Piratas, ahora pienso en Mi coco, pero hay tantas! El Segundo premio de Los Planetas, mi idolatrado Calamaro y su tema No son horas... Rosendo compuso una obra de arte con Flojos de pantalón, igual que Antonio Vega con, por ejemplo, Se dejaba llevar.

Otros más actuales como Manel, Lori Meyers (Luciérnagas y mariposas), Sidonie (El bosque), o este tema tan pegadizo que no dejo de escuchar de Vetusta Morla: Valiente

Tras de mí una escena y diez mil frases que repetir, 
ya ves, lo que es no es. 
Yo no voy a contar lo mejor, a ocultar lo peor, 
me pongo el mejor chaqué. 

No digo lo que digo, 
hago lo que no hago, 
al revés, al revés, porque 
ser valiente no es sólo cuestión de suerte. 

A veces no soy yo, 
busco un disfraz mejor, 
bailando hasta el apagón. 
¡Disculpad mi osadía! 

Tú también tienes que ver 
que nunca tengo mi papel. 
Nube gris, riega todo el jardín, 
todo el jardín, todas las flores que no probé. 

No olvido los sueños, 
vuelvo a lo que no acabó, 
no perdí, no perdí, porque 
ser valiente no es sólo cuestión de verte. 

A veces no soy yo, 
busco un disfraz mejor, 
bailando hasta el apagón. 
¡Disculpad mi osadía! 

Pensad que ya no estoy, 
que el eco no es mi voz, 
mejor aplaude y vámonos. 
¡Qué termine esta función! 
Costura
Voy acumulando ropa que me compro y no me gusta el largo o me viene grande (las compras de segunda mano me pasa a menudo) y nunca veo el momento de ponerme a ello, hasta ahora. He empezado con cinco vestidos y una falda: a todos les he tocado la bastilla y a dos de ellos los he dejado más ceñidos a partir de pinzas, tengo ganas de ver el resultado final!!